Cuando empiezan a sonar los acordes de un ukelele es casi imposible no transportarse a una playa paradisíaca en “No importa donde”. Y es que este instrumento musical no niega sus orígenes. Nació en las costas de Hawai gracias a la llegada a Honolulu de inmigrantes provenientes de Portugal que traían entre su equipaje dos instrumentos de su cultura: el cavaquinho y el machete. Enamorados de los sonidos de estos elementos, los hawaianos crearon un híbrido de cuatro cuerdas y así nació este gran instrumento. Fue bautizado por los isleños con el nombre de ukulele, unión de las palabras hawaianas: uku: pulga y lele: saltar, debido a su tamaño pequeño y su sonido vibrante.
TIPOS DE UKELELE
Existen 4: soprano, concierto, tenor y barítono. La clasificación depende de qué tan grande es y de su sonoridad. Para elegir uno es importante tener en cuenta el tamaño de las manos de quien lo va a interpretar.
PARTES DEL UKELELE
¿CÓMO SOSTENERLO?
Lo ideal es tocar el instrumento formando con el brazo un ángulo de 90 grados, de tal forma que este se mantenga firme. Para mantener la posición existen correas o hay quienes prefieren tocarlo sentados.
Autor: @angiroski
Revista: Tu Tienda Cristiana Ed. 57